Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Mitos precolombinos y personajes populares de El Salvador

Imagen
Mitos precolombinos y personajes populares de El Salvador Un ámbito en el que se siente la presencia de aquel sustrato indígena es el de las leyendas y los mitos populares. Muchos de ellos han llegado hasta nosotros ya mestizados y otros están desapareciendo debido a la fuerte influencia de los modernos medios masivos de comunicación y la nueva cultura popular que de ellos deriva. En El Salvador, como en muchas otras sociedades antiguas, los mitos desempeñaron un papel muy importante en la cultura y la vida cotidiana de las personas. Estos mitos eran relatos sagrados que explicaban el origen del mundo, la creación de los seres humanos, las fuerzas de la naturaleza, y las normas y valores que debían regir la vida de la comunidad. En la cultura indígena salvadoreña, por ejemplo, existen mitos que hablan sobre la creación del mundo y los dioses que lo habitan, así como historias que enseñan valores y principios éticos. Estos mitos eran transmitidos de generación en generación a través de ...

COSTUMBRES DE EL SALVADOR

Imagen
  Costumbres salvadoreñas populares El salvador, se presenta por la gran variedad de costumbres que se remontan por sus antepasados, con el paso del tiempo las nuevas generaciones han tomado en cuenta renovarlos para que los jóvenes sean atraídos y con el único objetivo principal de mantener viva la cultura salvadoreña. Miércoles de ceniza El miércoles de ceniza es una celebración religiosa y da inicio a la cuaresma que es el periodo de cuarenta días antes de la semana santa. Este día normalmente se celebra miércoles no exactamente la misma fecha todos los años, pero siempre es entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. Las alfombras del viernes santo Las alfombras del viernes santo es una tradición llena de color y esfuerzo ya que se conmemora la muerte del señor Jesús, su elaboración es con sal teñida y serán únicamente por los que cargan la urna donde llevan la imagen de Jesús muerto, por lo general es una procesión que se realiza por la noche. Bajada del Divino Salvador del Mundo ...

FIESTAS TRADICIONALES DE EL SALVADOR

Imagen
Fiestas tradicionales Durante todo el año, a lo largo y ancho de El Salvador se realizan celebraciones en honor a su patrono. Cada uno de los 262 municipios las lleva a cabo según sus recursos y tradiciones, por lo que los salvadoreños acostumbran viajar a ellos para esas fechas. Además de estas tienen lugar otras conmemoraciones, fiestas y celebraciones. Algunas de estas son: La Calabiuza Cada 1 de noviembre en el municipio de Tonacatepeque se lleva a cabo "La Calabiuza". Este día las criaturas propias de la mitología salvadoreña salen a recorrer las calles en un desfile de carretas chillonas, gritones de medianoche, cadejos, siguanabas, padres sin cabeza, entre otros. Esta celebración inició gracias a la tradición de preparar ayote en miel y repartirlo a los los niños que llevando morros y velitas pasan pidiéndolo por las casas. Para esto debían cantar: Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo ayote para nuestro camino, mino, mino. Además, anteriormente se conocía como el...

GASTRONOMIA DE EL SALVADOR

Imagen
  La   gastronomía de El Salvador   se caracteriza por la fusión de tres grandes  culturas , la indígena (pipil y lenca ), la  española   y con otras contribuciones de la cocina internacional, especialmente la árabe.   La gastronomía salvadoreña se elabora principalmente con ingredientes de procedencia local, especialmente maíz, frijol rojo, arroz, pollo, res, cerdo, mariscos, algunos animales silvestres (garrobo , iguana, cusuco) productos lácteos y muchas frutas, verduras y hortalizas. Un factor de la gastronomía salvadoreña es un ubicación geográfica, en el territorio hay varios extensiones de tierra exclusivamente para la ganadería y agricultura, entre los principales productos alimenticios se encuentran: el café, el maíz, maricos, lácteos, frutas, carne de res, carne de pollo, trigo, huevos, arroz y azúcar. Los platos más representativos de El Salvador son: las pupusas , los...

CULTURA DE EL SALVADOR

Imagen
  Vestimenta de El Salvador En El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan estos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón.​ y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en las fiestas tradicionales, se utilizan mahones modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.​ especialmente en la zona norteña del país, predominando el vestuario clásico de vaquero. En las festividades o fiestas patronales, se realizan danzas haciendo uso de estos trajes típicos. Con el pasar de los...