COSTUMBRES DE EL SALVADOR
Costumbres salvadoreñas populares
El salvador, se presenta por la gran variedad de costumbres que se remontan por sus antepasados, con el paso del tiempo las nuevas generaciones han tomado en cuenta renovarlos para que los jóvenes sean atraídos y con el único objetivo principal de mantener viva la cultura salvadoreña.
Miércoles de ceniza
El miércoles de ceniza es una celebración religiosa y da inicio a la cuaresma que es el periodo de cuarenta días antes de la semana santa. Este día normalmente se celebra miércoles no exactamente la misma fecha todos los años, pero siempre es entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
Las alfombras del viernes santo
Las alfombras del viernes santo es una tradición llena de color y esfuerzo ya que se conmemora la muerte del señor Jesús, su elaboración es con sal teñida y serán únicamente por los que cargan la urna donde llevan la imagen de Jesús muerto, por lo general es una procesión que se realiza por la noche.
Bajada del Divino Salvador del Mundo
Esta actividad se realiza en agosto de cada año y es el momento más importante de las fiestas patronales, este acontecimiento es una conmemoración a la transfiguración de Jesús en referencia al capítulo del evangelio de San Mateo.
Día de la cruz
El día de la cruz proviene de la cultura católica, se celebra el 3 de mayo y es más notable en zonas rurales, consiste en colocar una cruz de madera frente a la casa, adornada con materiales coloridos, con flores, frutas y verduras con la finalidad que siempre llegue la abundancia a su hogar y a sus cultivos.
Día de los difuntos
También es conocido como el día de los finados, esta celebración salvadoreña se realiza el 2 de noviembre, muchas familias se organizan para conmemorar la muerte de sus seres queridos, visitando los cementerios, adornando con flores naturales o artificiales y así poder honrar a los familiares que no están presentes.
Semana Santa
La Semana Santa que inicialmente se conocía como "La Gran Semana", es una festividad promovida por la iglesia católica en El Salvador. Es una semana de reflexión y gratitud por la muerte y pasión de Cristo pero los salvadoreños y salvadoreñas también aprovechan a dedicar tiempo a su descanso de la cotidianidad y pasar en familia. Inicia el Domingo de Ramos y Concluye con el Domingo de resurrección o Domingo de Pascua. Cada uno de esos días tiene asignada su propia celebración
muy buena informacion
ResponderEliminar