GASTRONOMIA DE EL SALVADOR

 La gastronomía de El Salvador

 se caracteriza por la fusión de tres grandes culturas, la indígena (pipil y lenca), la española y con otras contribuciones de la cocina internacional, especialmente la árabe. La gastronomía salvadoreña se elabora principalmente con ingredientes de procedencia local, especialmente maíz, frijol rojo, arroz, pollo, res, cerdo, mariscos, algunos animales silvestres (garrobo, iguana, cusuco) productos lácteos y muchas frutas, verduras y hortalizas.

Un factor de la gastronomía salvadoreña es un ubicación geográfica, en el territorio hay varios extensiones de tierra exclusivamente para la ganadería y agricultura, entre los principales productos alimenticios se encuentran: el café, el maíz, maricos, lácteos, frutas, carne de res, carne de pollo, trigo, huevos, arroz y azúcar.

Los platos más representativos de El Salvador son: las pupusas, los tamales, sopa de pata conocida también como sopa de mondongo y puya, la yuca frita o salcochada con fritada o pescaditas, los elotes locos, la sopa de gallina, la sopa de frijoles, los pastelitos de carne o pollo, los panes con gallina, incluyendo por supuesto las bebidas como el atol de elote, atol de piñuela, atol shuco, la horchata, la cebada, los refrescos de ensalada, tamarindo, arrayan, jocote, carao, tiste, chan, siendo el café la más destacada a nivel internacional

ALGUNOS PLATILLOS TIPICOS MAS CONOCIDOS SON






 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULTURA DE EL SALVADOR

COSTUMBRES DE EL SALVADOR

Mitos precolombinos y personajes populares de El Salvador