FIESTAS TRADICIONALES DE EL SALVADOR


Fiestas tradicionales

Durante todo el año, a lo largo y ancho de El Salvador se realizan celebraciones en honor a su patrono. Cada uno de los 262 municipios las lleva a cabo según sus recursos y tradiciones, por lo que los salvadoreños acostumbran viajar a ellos para esas fechas. Además de estas tienen lugar otras conmemoraciones, fiestas y celebraciones. Algunas de estas son:


La Calabiuza

Cada 1 de noviembre en el municipio de Tonacatepeque se lleva a cabo "La Calabiuza". Este día las criaturas propias de la mitología salvadoreña salen a recorrer las calles en un desfile de carretas chillonas, gritones de medianoche, cadejos, siguanabas, padres sin cabeza, entre otros.

Esta celebración inició gracias a la tradición de preparar ayote en miel y repartirlo a los los niños que llevando morros y velitas pasan pidiéndolo por las casas. Para esto debían cantar: Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo ayote para nuestro camino, mino, mino. Además, anteriormente se conocía como el día de "San Caralampio", en honor a los santos niños inocentes.

Quienes asisten a esta tradición pueden disfrutar del desfile de criaturas mitológicas, actos culturales y ayote en miel gratis proporcionado por la alcaldía.

Fiestas Agostinas

Se celebra en honor al Divino Salvador Del Mundo en San Salvador, la ciudad capital de El Salvador. Se desarrolla del 1 al 6 de agosto en San Salvador, la celebración comprende diversas actividades como: elección y coronación de la reina de los festejos, desfile del correo, comercio y militares, fiestas, juegos mecánicos, gastronomía, eventos deportivos y una amplia propuesta de actividades, las más populares son los viejos de agostos, que son personas disfrazadas con trajes y máscaras que representan a personajes típicos de nuestro país, como las máscaras de la siguanaba. Estas máscaras pueden ser graciosas y feas, las máscaras tienen un parecido a gigantes y cabezudos, también se realiza el desfile de correo con varias carrozas, bandas musicales y reinas.

EL Carnaval de San Miguel

Ecarnaval de San Miguel es la fiesta más grande de El Salvador y Centroamérica, se celebra el último sábado del mes de noviembre con un gran desfile en la avenida Roosevelt de la ciudad de San Miguel. El carnaval de San Miguel esta considerado como uno de los mejores del mundo.

En el festejo se dan cita agrupaciones y cantantes de distintos géneros musicales, entre los cuales podemos mencionar: el Xuc, la cumbia, la salsa, el merengue, la bachata, el rock.


















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CULTURA DE EL SALVADOR

COSTUMBRES DE EL SALVADOR

Mitos precolombinos y personajes populares de El Salvador